Etiquetas

martes, 24 de mayo de 2016

Sofía, la nueva canción de Álvaro Soler

Una canción pegadiza y con mucho ritmo para el verano del que el año pasado nos trajo el éxito El mismo sol.

Web Therapy, la gran psicóloga de 0

Hace una semana acabó la primera temporada de la serie Web Therapy en #0. La serie de una duración de entre 20 y 30 minutos compagina varias terapias en las que la doctora Rebeca Miller (Eva Hache) trata de sacar provecho a las sesiones, y en ocasiones hasta da buenos consejos.  Durante los 16 capítulos que componen esta temporada hemos encontrado varios personajes muy interesantes en las que le han dado más de un quebradero de cabeza a la doctora Miller:





  • Federico Pinto: Interpretado por Gonzalo de Castro, es el marido de Rebeca, la cual acaba descubriendo su infidelidad y sus chanchullos en la ley.
  • Alex Miller: Interpretado por Julián Villagrán, es el hermano de Rebeca, el cual va de secta en secta, incluida una basada en Star Wars como se ve en la imagen.





  • Andrés Vázquez: Interpretado por Hugo Silva, trabaja en una línea erótica para señoras mayores, acaba teniendo un romance con Rebeca pero regresa con su ex, que resulta ser la madre de Rebeca.  
  • María Teresa de Montijo: Interpretado por Julia Gutiérrez Caba, es la madre de Rebeca la cual quiere quedarse con toda la herencia de su marido.
  • Ramiro Mauriño: Interpretado por Quim Gutiérrez, es un empleado de Federico que empieza una relación con la asistenta extranjera de Rebeca, Yelena (Meritxell Huertas)
  • Quico Montijo e Isabel Velero: Interpretados por Nancho Novo y Carolina Bang, él es el primo de Rebeca mientras que ella es su nueva novia poliamorosa. 

Otros personajes recurrentes o episódicos destacados son la pareja de políticos que discutían por todo (Ernesto Alterio y Nathalie Poza), el que lleva las financias de la familia Miller que tiene pérdidas de memoria (Diego Martín), la diseñadora de ropa que su marido acaba siendo gay (Natalia de Molina), una monja que había perdido su amor por Dios (Kira Miró) o un torero que piensa en dejar de ser torero (Gorka Otxoa).


lunes, 23 de mayo de 2016

Top 5 de canciones de Eurovision 2016

Hola, he vuelto para quedarme. Tras más de un año sin publicar ningún artículo vuelvo con mi selección de las cinco mejores canciones del festival de Eurovision 2016. Obviando la candidatura española que este año la verdad me ha gustado más que otros años, ahí van mis cinco favoritas:

5. Malta - Walk on water (Ira Losco)

La canción representante de este año de Malta es una apuesta que a mí parecer es diferente a todo lo demás. La cantante, que fue segunda en 2002, regresó este año con esta canción con un estribillo pegadizo pero que lamentablemente no contó con el apoyo del televoto. Finalizó en la posición 12 con 153 puntos.




4. Francia - J´ai cherché (Amir)

La canción francesa este año era una de las canciones favoritas para llevarse el primer puesto, pero lamentablemente no fue así. Una canción con ritmo, que mezcla el inglés con el francés. Además Amir, ha sacado el videoclip con una versión en castellano. Finalizó en sexta posición con 257 puntos.




3. Azerbaiyán - Miracle (Samra)

Como todos los años, el país del este trajo una apuesta atractiva y con una letra pegadiza. He de decir que antes de la final la hubiese situado en un segundo puesto pero finalmente no. Acabó en el puesto 17 con 117 puntos.



2. Bulgaria - If love was a crime (Poli Genova)

Bulgaria este año ha apostado con otra canción movidita. Poli Genova, la cantante, ya probó suerte años atrás con un buen resultado. Este año ha regresado con esta canción que cada vez que la escucho me gusta más. Con un buen baile de rodillas, acabó en la posición 4 con 307 puntos. 



1. Bélgica - What´s the pressure (Laura Tesoro)

Esta canción, cuyo comienzo recuerda a una canción de Queen, es mi favorita de este año. Nada más escucharla dije, esta es. Con ritmo, pegadiza, tiene lo que una gran canción tiene que tener para triunfar en este festival y por esa razón encabeza mi lista. Con un baile bastante acrobático acabó en décima posición con 181 puntos. 



Mención especial a las candidaturas de los países Rusia, Lituania, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Chipre.